Dom 06.Jul.2025 8:40 hs.

Buenos Aires
T: 9.5°C  H: 85%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mariotto: “Hay que discutir para no generar más tragedias”

El Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires valoró el uso de los foros de debate con la ciudadanía y el contacto “permanente de los dirigentes políticos con la gente”. Fue al encabezar un seminario de formación política en la Universidad de Lanús (UNLa)

25.08.2014 07:58 |  Noticias DiaxDia  | 

Fue el principal orador de la jornada “Formarnos”, un seminario organizado por la UNLa destinado a militantes y actores políticos que también es replicado en otras universidades a través de videoconferencias.
Mariotto destacó la participación de la ciudadanía en la discusión de políticas públicas y recordó el proceso de participación a través de foros que culminó con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
“Hay que aceitar esa medida porque con las buenas intenciones no alcanzan, hay que discutir con esa herramienta para llegar a buen puerto. La falta de discusión nos puede generar tragedias que ya nos han pasado porque, por ejemplo, pudimos convivir con la teoría del derrame. Eso en nombre del peronismo es una tragedia”, señaló Mariotto.
Asimismo, sostuvo que “es muy doloroso ver a la policía y a las topadoras en los barrios”, luego del desalojo en el asentamiento “Papa Francisco” en el barrio capitalino de Villa Lugano.
“Es trágico, la policía y una topadora en un barrio nos trae mucho dolor. También hay medios horadando la sensibilidad de la ciudadanía y es lo peor que nos puede pasar”, remarcó Mariotto durante el seminario de formación política que brindó en la Universidad de Lanús (UNLa).
En ese sentido, Mariotto criticó que “son muy pocos los que ponen en relieve lo que puede pasar” tras el desalojo “en una noche de tormenta” y pidió que la situación del barrio sea atendida “sin distinciones de saber si los que están allí nacieron de este lado del río Pilcomayo o no”.
“Veamos cómo abordan este tema algunos medios de comunicación, dan por sentado temas como si fueran verdades donde remarcan el desprecio y la estigmatización”, cargó.
Además, expuso sobre su paquete de leyes denominado “De la Semilla al Agua” que busca cambiar la matriz productiva de la provincia para que el Estado bonaerense pueda mejorar su PBI y volcar recursos a otros sectores como la educación.


COMENTARIOS
síganos en Facebook